¿Cuántas veces hemos podido oír a lo largo de nuestra vida “el que canea no calvea”? Existe una creencia muy extendida que relaciona la presencia de canas con la pérdida del pelo. Así, muchas personas entienden que el pelo canoso no se cae: ¿Verdad o mito?

A continuación te contamos si de verdad existe una relación entre las canas y el cabello y qué hay de cierto en creer que el pelo canoso no se cae. ¿Qué son las canas y por qué aparecen?

¿Qué son las canas?

Para saber si es verdad que el pelo canoso no se cae resulta imprescindible conocer antes qué son las canas en realidad.

Las canas se definen como los cabellos que carecen de melanina, compuesto que se encarga de aportar color al pelo y a la piel. En este sentido, todos nacemos con melanina en nuestro cabello y, cuando por diversos factores el pelo comienza a perder melanina, aparecen las canas.

¿Por qué aparecen las canas?

Las canas pueden surgir por diversos motivos. No obstante, por todos es sabido que el más común de todo es el paso del tiempo y la entrada en la vejez.

¿Qué es lo que ocurre en el interior de nuestro organismo para que se decolore el cabello? ¿Esto podría explicar que el pelo canoso no se cae? ¡Te lo contamos!

Factor genético

La genética es uno de los principales motivos por los que aparecen las canas. Concretamente es el gen IRF4 el que condiciona, en mayor medida, que el pelo pierda su color natural y se vuelva blanco.

No obstante, con este componente genético no podemos confirmar aquello de que el pelo canoso no se cae.

Estrés emocional

Además de que el estrés provoca la caída del pelo, también se vinculan las canas con los picos de estrés de las personas. De esta forma, cuando el estrés es intenso o crónico puede favorecer su aparición

La falta de descanso puede considerarse otro motivo para acelerar esta pérdida de melanina en el cabello.

Edad

La edad es el componente clave de las canas. Todos sabemos que al alcanzar una determinada edad nuestro cabello comenzará a teñirse de blanco. Esto se debe a que los melanocitos no son eternos, sino que con el paso del tiempo se van perdiendo.

La creencia de que el pelo canoso no se cae tampoco se puede confirmar o vincular a la edad.

Contaminación ambiental

Todos sabemos que la contaminación es perjudicial para la salud. Aunque no todos saben que ésta puede también acelerar el proceso de aparición de las canas.

Varios estudios científicos han confirmado que la polución que se da en los grandes núcleos urbanos hace que sus habitantes sean más canosos. Sin embargo, aquellas personas que viven alejados de estas ciudades tienen canas a una edad algo más avanzada.

Esto se debe, principalmente, a que los compuestos y sustancias contaminantes destruyen los melanocitos.

El pelo canoso no se cae: ¿Verdad o mito?

Tras conocer qué son las canas y cuáles son los motivos de su aparición, es momento de saber si realmente el pelo canoso no se cae.

Lo cierto es que eso de “el que canea no calvea” es un simple dicho o refrán que no trasciende a la realidad. Es decir, decir que el pelo canoso no se cae es completamente falso. El ciclo de vida del cabello no depende de si nos salen más canas o menos, o si éstas surgen antes o después. La vida del pelo sigue sus propios ritmos y fases y no existe ninguna relación entre el cabello y las canas, por lo que aquello de que el pelo canoso no se cae no es verdad.

El único punto en común que tienen las canas y la caída del cabello es la edad. Es decir, aquellas personas que tienen una determinada edad suelen tener canas y puede que también comiencen a sufrir pérdidas del pelo.  Pero, de cualquier forma, todo depende de cada caso en particular y siempre habrá excepciones. Injerto capilar en personas con canas

Injerto capilar en personas con canas: ¿Es posible?

Las personas con canas sí pueden someterse a un injerto capilar en aras de volver a tener pelo en aquellas zonas donde ya no nace de forma natural. Aunque lo que sí es cierto es que deben seguir un paso previo antes de la cirugía.

Teñir el pelo en un injerto capilar

Lo que hay que tener en cuenta en las personas canosas que quieren realizarse un injerto capilar es que deben teñirse las canas antes de la intervención. ¿Cuál es el motivo de esto?

Como hemos dicho, no existe ningún inconveniente en que hombres y mujeres que tienen canas se puedan hacer un implante capilar pero éstas se tienen que teñir. Esto se debe a que, a nivel microscópico, las canas son prácticamente transparentes y crean reflejos durante la intervención. Esto puede dar lugar a error y complicar la cirugía.

Teñir las canas en un injerto capilar permitirá que los pelos blancos se puedan apreciar y, así, la intervención transcurra sin ningún inconveniente o complicación.

Fases de un injerto capilar: ¿Cómo es la intervención?

Una vez que tenemos las canas teñidas, se puede proceder al injerto capilar con total normalidad.

¿Cuáles son los pasos que se siguen en un implante capilar? ¡Te lo contamos!

Rasurado de la zona donante y la receptora

El largo del pelo se debe dejar con un largo aproximado de 1 o 2 milímetros.

Aplicación de la anestesia

La intervención es ambulatoria e indolora y, para ello, aplicamos anestesia local. En este sentido, el paciente permanece despierto y consciente durante toda la cirugía.

La aplicación de la anestesia suele ser el paso que más molesta y, para ello, en MC360 disponemos de un servicio de preanestesia con el que conseguimos reducir el dolor de la propia anestesia considerablemente.

Extracción de las unidades foliculares

Las unidades foliculares se extraen de la zona donante con un instrumento conocido como micromotor. Tras extraerlas, éstas se separan, revisan y dejan listas para su posterior implante.

Implante capilar

El último paso con el que se da por finalizada la cirugía de injerto capilar es la implantación de las unidades foliculares en las incisiones realizadas en el área afectada por la calvicie.

¿Tienes dudas? ¡Consulta en MC360!

En MC360 somos expertos en medicina capilar y disponemos de un equipo médico que dará respuesta a tus necesidades. ¿Estás interesado en un injerto capilar o tienes dudas al respecto? ¡Ponte en contacto con nosotros!

Puedes llamarnos al 911011340 y pedir tu cita de asesoría y diagnóstico sin coste. O, si lo prefieres, puedes contactarnos por WhatsApp.

¡Estaremos encantados de atenderte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dr. Gómez

Adjunto a Dirección Médica

 
Información destacada:
2019-2020. Máster internacional en trasplante capilar con técnica FUE. UCAM
2018- 2019. Master Medicina Estética. Universidad Rey Juan Carlos.
2011-2015 MIR Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
2004-2010 Licenciado en Medicina. Universidad Complutense de Madrid.