¿Cómo saber si tengo alopecia androgénica femenina? ¿Cómo frenar la alopecia femenina?

¿Sientes que estás perdiendo cada vez mayor densidad de cabello? ¿Comienzas a ver como la línea que separa la raíz de tu cabello cada vez se va agrandando? ¿Notas el pelo muy frágil y quebradizo? ¿Has descubierto áreas de la cabeza con calvitas? Estas preguntas nos llevan a plantearnos si podemos estar sufriendo algún tipo de alopecia femenina, ya que se identifican con los síntomas más frecuentes de la alopecia androgénica femenina. Sin embargo, no todos los casos ni los patrones de caída responden al mismo tipo de alopecia. 

¿Quieres saber más sobre la caída del cabello en mujeres? ¡Te contamos todo a continuación!

 

¿Cómo saber si tengo alopecia androgénica femenina? ¿Cómo frenar la alopecia femenina?

Tipos de alopecia en mujeres. ¿Por qué se me cae el cabello y cómo puedo frenar la caída del pelo?

Seguramente haciendo una búsqueda rápida en internet has podido encontrar que existen varios tipos de alopecia femenina y que, no todas presentan ni los mismos síntomas ni responden a los mismos tratamientos. Por eso, hemos hablado con nuestro equipo de doctores expertos en injertos capilares y nuestros tricólogos para despejar todas las dudas en torno a la alopecia en mujeres.

Alopecia areata ¿Qué es y por qué afecta más este tipo de alopecia a mujeres?

La alopecia areata en mujeres suele darse con más frecuencia que en hombres, y suelen padecerla personas con menos de 30 años. Este tipo de alopecia es una enfermedad autoinmune, que no tiene un riesgo para la salud general pero, puede si puede generar un problema a nivel emocional y psicosocial. La alopecia areata se presenta como “pequeñas calvas en forma redondeada en diferentes áreas de la cabeza” y se debe a que el cuerpo ataca por error a los folículos pilosos. El estrés, los cambios hormonales o los déficits vitamínicos pueden influir en este tipo de alopecia por lo que es muy importante, tratar la alopecia areata con tratamientos a base de vitaminas como la mesoterapia capilar o la bioestimulación capilar.

Alopecia frontal fibrosante y alopecia cicatrizal. Otros tipos de alopecia femenina

La alopecia frontal fibrosante y la alopecia cicatrizal son dos tipos de alopecia que no suelen mejorar con tratamientos capilares ni con injertos capilares. Y es que la alopecia frontal fibrosante también es debida a una enfermedad autoinmune que que provoca una disminución en el número de folículos pilosos y una reducción permanente en la densidad del cabello en las áreas afectadas. Por su parte la alopecia cicatrizal se produce cuando los folículos pilosos son remplazado por tejido cicatrizal imposibilitando la supervivencia de un implante capilar. Si quieres conocer más información sobre otros tipos de alopecia femenina puedes consultar este artículo. Alopecia femenina soluciones – Microinjerto Capilar 360 

Alopecia androgénica en mujeres. ¿Cuáles son sus síntomas y su tratamiento?

La alopecia androgénica en mujeres se manifiesta de forma diferente a la masculina. Es decir, el patrón de caída del cabello es diferente. Se manifiesta con una pérdida del cabello difusa en la parte superior de la cabeza, suele ocurrir de forma gradual y se hace más evidente en la línea del cabello y en la coronilla. 

La importancia del diagnóstico capilar en la alopecia femenina

Sin embargo, la alopecia femenina debe ser diagnosticada mediante un examen tricoscopico y una serie de pruebas complementarias para determinar cuál es el tipo de alopecia que está provocando la caída del cabello.

El injerto capilar en mujeres. Una solución a la alopecia androgénica femenina

Cuando estamos ante un caso de alopecia androgenética femenina el injerto capilar es el único método por el que se podrá recuperar el pelo, ya que el cabello pérdido por esta causa no volverá a salir cómo en otros casos de alopecia como el efluvio telógeno o la foliculitis decalvante.  

Si tienes dudas sobre los injertos capilares puedes consultar aquí con nosotros para responder a todas tus preguntas sobre microinjertos capilares, trasplantes capilares o implantes capilares.

 

Dr. Gómez

Adjunto a Dirección Médica

 
Información destacada:
2019-2020. Máster internacional en trasplante capilar con técnica FUE. UCAM
2018- 2019. Master Medicina Estética. Universidad Rey Juan Carlos.
2011-2015 MIR Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
2004-2010 Licenciado en Medicina. Universidad Complutense de Madrid.